Ante la incertidumbre arancelaria, tensiones geopolíticas y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, tres exnegociadores clave del acuerdo formaron la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT, por sus siglas en inglés).
La coalición está integrada por Kevin Brady, expresidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de EE.UU.; Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC por México; y Steve Verheul, exnegociador canadiense del acuerdo.
Su objetivo es reunir a diversos sectores para impulsar la extensión del tratado y evitar incertidumbre económica.
Durante la presentación, Brady señaló que la seguridad es un tema clave en EE.UU. y que la migración ilegal influirá en las negociaciones, especialmente con la postura del expresidente Donald Trump. Destacó que el proceso será complejo debido al estilo disruptivo de Trump.
Verheul advirtió que la falta de una renovación clara del T-MEC generaría incertidumbre que afectaría a las industrias de los tres países.
Por su parte, Smith Ramos enfatizó la necesidad de demostrar con datos los beneficios del tratado y evitar la imposición de aranceles, ya que impactarían negativamente el comercio trilateral.
La CNAT buscará mantener la estabilidad y predictibilidad del acuerdo comercial, clave para la inversión en la región.
Con información de El Universal.