Cinco puntos de la reforma al Infonavit

El Congreso aprobó modificaciones a la Ley del Infonavit y la LFT introduciendo cambios en el acceso a créditos y un nuevo esquema de arrendamiento social.

El Congreso de la Unión aprobó modificaciones a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, introduciendo cambios en el acceso a créditos y un nuevo esquema de arrendamiento social.

Entre los puntos clave de la reforma destacan:

  1. Arrendamiento social: el Infonavit podrá ofrecer viviendas en renta a trabajadores con al menos un año de cotización continua. El saldo de la subcuenta de vivienda podrá usarse como garantía y el pago del alquiler no podrá exceder el 30% del salario. Además, quienes renten podrán adquirir la propiedad y abonar las rentas pagadas al costo de compra.
  2. Liquidación de créditos: tras pagar un crédito, el Infonavit deberá realizar los trámites necesarios para liberar los gravámenes de las viviendas, inscribiéndolos en el Registro Público de la Propiedad. Los trabajadores recibirán sin costo la copia certificada del instrumento correspondiente.
  3. Criterios para créditos de suelo: se priorizará a trabajadores con al menos 10 años de cotización para créditos destinados a la compra de terrenos. Además, se incluirán criterios de perspectiva de género en la asignación.
  4. Prohibición de actualización de saldos: no se actualizarán los saldos ni los pagos de amortización en créditos para compra de terrenos o remodelación de vivienda. Sin embargo, los intereses seguirán ajustándose conforme lo determine el Consejo de Administración del Infonavit.
  5. Pensiones y créditos: las personas pensionadas que obtengan un crédito no podrán liberarlo debido a incapacidad o invalidez parcial. Sin embargo, se mantiene una prórroga sin intereses para quienes tengan una incapacidad permanente del 50% o más y no consigan un nuevo empleo en dos años.

Estas modificaciones buscan mejorar el acceso a la vivienda y ajustar las condiciones de financiamiento para los trabajadores.

Con información de El Economista.