Advierten caos si Trump equipara aranceles con el IVA

Trump anunció su intención de aplicar aranceles “recíprocos”, considerando no solo los impuestos tradicionales, sino también el IVA, subsidios y otras barreras comerciales. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de aplicar aranceles “recíprocos”, considerando no solo los impuestos tradicionales, sino también el IVA, subsidios y otras barreras comerciales. 

“Cualquier país que cobre a los EE. UU., nosotros se la cobraremos a ellos, ¡ni más ni menos!”, declaró en redes sociales.

La propuesta generó preocupación entre expertos, quienes advierten sobre posibles represalias de socios comerciales y caos en las cadenas de suministro. 

Louis Conde, director en Alvarez & Marsal, calificó la medida como un cambio “sísmico” en la política comercial de EE.UU. y advirtió que “las empresas se enfrentarán a una incertidumbre masiva de la noche a la mañana”.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, señaló que la aplicación del IVA complicaría la identificación de productos sujetos a este impuesto dentro de las cadenas de suministro. “Habría problemas de ver cuáles productos son al consumidor final y cuáles no”, explicó.

Francisco J. Peña-Valdés, secretario general binacional de la AEM y presidente del Capítulo de McAllen, Texas, indicó que EE.UU. busca reducir su déficit comercial, argumentando que el IVA en México es discriminatorio. 

“EU considera que el IVA es discriminatorio porque cuando entran sus productos a México se les cobra el 16 por ciento de IVA, mientras que México cuando exporta a EU no cobra nada”, señaló.

Inga Fechner, economista sénior en ING, destacó que el IVA es un pilar fiscal en más de 175 países y eliminarlo sería “extremadamente improbable”. Además, recordó que su aplicación está alineada con los principios de la OMC.

Finalmente, Luis Mauricio R., socio de Rodega Traders & Logistics, explicó que en México el IVA que pagan los importadores no es un costo final, sino un crédito fiscal deducible. 

“Cualquier cambio en el sistema del IVA requeriría una reforma fiscal integral en países como México”, advirtió.

La propuesta de Trump podría impactar significativamente el comercio internacional, encareciendo productos como autos, autopartes y electrónicos, y obligando a las empresas a replantear sus estrategias comerciales.

Tarifas para socios de EU beneficiarán a China

El exjefe negociador técnico del T-MEC para Canadá, Steve Verheul, advirtió que la propuesta de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las exportaciones de México y Canadá tiene altas probabilidades de concretarse, aunque su duración podría ser de pocos meses.

En entrevista con El Universal, Verheul recordó que durante su primer mandato, Trump impuso un 25% de arancel al acero y 10% al aluminio de ambos países, sin considerar el T-MEC. 

Ahora, busca elevar la tasa al 50%, lo que haría menos competitivas a las exportaciones mexicanas y canadienses, favoreciendo a otros mercados como China y Brasil.

El exnegociador advirtió que si Estados Unidos aplica el 25% de arancel, sus socios del T-MEC quedarían en desventaja frente a los 166 países miembros de la OMC, cuyo acceso al mercado estadounidense tiene un arancel promedio de 2.5%. 

Además, criticó que EE.UU. podría estar socavando el sistema de reglas de la OMC, lo que generaría incertidumbre en el comercio internacional.

Con información de El Financiero y El Universal.