Encarece nearshoring hasta 30% los predios

Este incremento se debe a la fuerte demanda de superficie por parte de empresas extranjeras que han llegado o planean relocalizar sus operaciones.

En los últimos dos años, los precios de los terrenos en breña para vivienda en el área metropolitana de Monterrey han aumentado hasta un 30%, señalaron desarrolladores y especialistas inmobiliarios. 

Este incremento se debe a la fuerte demanda de superficie por parte de empresas extranjeras que han llegado o planean relocalizar sus operaciones en la zona, sumado a la escasez de reservas territoriales urbanizables.

Eugenio Montiel, director del Instituto de Vivienda de Nuevo León (IVNL), explicó que el nearshoring ha generado una demanda paralela de tierra para vivienda. 

Según datos de la consultora Softec, cada mil metros cuadrados de nave industrial crean la necesidad de 30 viviendas económicas, lo que ha impactado en el valor de los predios. 

Además, indicó que por cada 5.5 millones de metros cuadrados de naves industriales, se generan hasta 165 mil nuevas viviendas.

El encarecimiento del suelo y los materiales de construcción ha elevado el precio de la vivienda de interés social en Nuevo León en un 19% entre 2022 y 2024, de acuerdo con datos de la Sociedad Hipotecaria y el Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda. 

Desde 2017, el costo de edificación de una casa de interés social ha subido un 82%, donde una quinta parte del gasto corresponde al valor del terreno.

Por su parte, Juan Pablo Abaroa, director comercial zona noreste de la consultora 4S Real Estate, destacó que con el anuncio de la instalación de Tesla en Santa Catarina, el precio del suelo industrial en esa zona se disparó entre un 15% y 30%.

Con información de Reforma.