Las empresas del sector IMMEX afrontarán nuevos desafíos en 2025 debido a modificaciones en las cadenas de suministro y a un panorama de incertidumbre geopolítica.
Modificaciones y fiscalización
Rodrigo Pérez Ortiz, socio director de AP Consultores, explicó durante el webinar “Retos y puntos relevantes para el sector IMMEX 2025” que entre los cambios recientes destaca la prohibición de la importación temporal de ciertos bienes, como los textiles, y la implementación del Apartado C del Anexo 24 para empresas con certificación IVA e IEPS.
El gobierno federal anunció el Plan México, que incluye la creación del modelo IMMEX 4.0, el cual integrará el programa con la certificación IVA e IEPS y la deducción inmediata de activos fijos. Se prevé que este esquema optimice los procesos aduaneros y refuerce la fiscalización en el sector. El decreto correspondiente podría publicarse entre junio y julio, por lo que las empresas deben prepararse para su implementación.
El Plan Maestro de Fiscalización del SAT intensificará la supervisión de los programas IMMEX, exigiendo mayor control en las operaciones empresariales. Además, el nuevo modelo busca homologar requisitos entre la Secretaría de Economía y el SAT para agilizar autorizaciones y certificaciones.
Otro ajuste es la aplicación del Apartado C del Anexo 24, que obliga a reportar la información del control de inventarios en un plazo máximo de 48 horas tras la formalización del despacho aduanero. Esta medida busca reforzar la fiscalización y la transparencia en el sector.
Impacto comercial
El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que el déficit comercial con México alcanzó los 172 mil 809 millones de dólares en 2024, el segundo más alto después del registrado con China. Esto ha generado inquietud en sectores políticos de Estados Unidos, con propuestas de nuevos aranceles a exportaciones mexicanas.
Pérez Ortiz advirtió que una posible reconfiguración del T-MEC y la aplicación de medidas arancelarias podrían afectar a las empresas mexicanas. Recomendó mantenerse informadas y evaluar estrategias de diversificación de mercados.
Estrategias para adaptarse a los cambios
El especialista subrayó la importancia de adoptar tecnologías para cumplir con las nuevas regulaciones. Indicó que el modelo IMMEX 4.0 podría reducir tiempos de certificación y agilizar trámites.
Entre las estrategias para optimizar operaciones y mitigar riesgos regulatorios, recomendó:
- Revisión del cumplimiento normativo: analizar procesos internos para garantizar el apego a normativas fiscales y aduaneras vigentes.
- Fortalecimiento de sistemas de control de inventarios: implementar herramientas tecnológicas para un registro actualizado y detallado de mercancías.
- Auditorías internas: realizar revisiones periódicas para identificar incumplimientos y corregir deficiencias antes de una fiscalización.
- Automatización de procesos: digitalizar la administración de programas IMMEX para mejorar la eficiencia y reducir errores.
- Capacitación continua del personal: actualizar conocimientos del equipo encargado de comercio exterior y cumplimiento normativo.
- Monitoreo de modificaciones regulatorias: mantenerse informado sobre actualizaciones normativas para ajustar procesos empresariales oportunamente.
Con la evolución del marco regulatorio y la implementación del IMMEX 4.0, las empresas deben prepararse para un entorno de mayor supervisión y ajustes operativos en sus esquemas de certificación y comercio exterior.