Cambios en nómina 2025: puntos clave para las empresas

En 2025, las empresas enfrentan ajustes en la administración de la nómina debido a cambios normativos y operativos en materia fiscal y de seguridad social.

En 2025, las empresas enfrentan ajustes en la administración de la nómina debido a cambios normativos y operativos en materia fiscal y de seguridad social.

Durante el webinar Factores clave para la administración de la nómina en 2025, la C.P.C. Norma Robles Ulloa, directora de Robles Ulloa Asesores y Contadores en Nómina y Capital Humano, expuso modificaciones que impactan el cálculo de la nómina. Entre ellas, el incremento del salario mínimo, la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), el aumento en cuotas de seguridad social, el subsidio al empleo y la integración de prestaciones en el salario base de cotización.

El salario mínimo registró un aumento del 12%. En la zona fronteriza se estableció en 419.88 pesos diarios y en el resto del país en 278.80 pesos. La UMA, vigente desde el 1 de febrero, se fijó en 113.14 pesos, con un incremento del 4.2%.

En seguridad social, la actualización de la UMA impacta la exención de vales de despensa, vivienda y alimentación. Además, las cotizaciones mínimas y máximas se ajustaron conforme al nuevo salario mínimo y al tope de 25 UMAs, equivalente a 2,828.50 pesos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza modificaciones automáticas al salario de trabajadores con sueldo mínimo. En caso de errores, los patrones deben solicitar las correcciones. Sobre los premios de asistencia y puntualidad, el IMSS estableció que solo estarán exentos del salario base de cotización si representan menos del 10% del salario, están documentados en contabilidad y respaldados por controles de asistencia.

Entre las recomendaciones para las empresas, Robles Ulloa sugirió establecer políticas documentadas para el pago de prestaciones y revisar los cálculos de nómina para evitar inconsistencias. También destacó la importancia de emitir los CFDI en los plazos establecidos: hasta 11 días hábiles según el número de trabajadores y, en el caso de correcciones de CFDI de 2024, antes del 28 de febrero de 2025.

El uso de tecnología en la administración de la nómina sigue siendo bajo, con una adopción inferior al 50%. En contraste, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado herramientas avanzadas para optimizar la fiscalización y la colaboración interinstitucional.