Ante la posible imposición de nuevos aranceles de hasta 50% al acero y aluminio mexicanos por parte de Estados Unidos, el empresariado y el gobierno de Nuevo León refuerzan su estrategia de sustitución de importaciones y fortalecimiento de la cadena de valor regional con las Pymes como actores clave.
Máximo Vedoya, CEO de Ternium, calificó estos aranceles como “injustos” y señaló que EE.UU. ha sido el mayor beneficiario de las exportaciones de estas materias primas desde la firma del T-MEC.
Destacó que la integración con México y Canadá es esencial para reducir la dependencia de China. Además, subrayó la importancia de invertir en infraestructura, facilitar energías limpias y simplificar procesos administrativos para mejorar la competitividad.
César Jiménez, presidente de Ternium México, resaltó que el 89% de las 5,700 empresas en la cadena de valor de la empresa son Pymes.
Ternium busca una mayor integración con proveedores locales y planea inaugurar su acería en 2026 con una inversión de casi 4 mil millones de dólares (mdd), lo que permitirá reducir importaciones desde Brasil.
Durante la entrega de los reconocimientos ProPymes 2025, se destacó el caso de AGDC, galardonada como Pyme del Año por haber sustituido la importación de rodillos de alta precisión, reduciendo significativamente los tiempos de abastecimiento.
Apoyo a Pymes exportadoras en Nuevo León
El gobernador Samuel García anunció un programa de financiamiento de hasta 10 millones de pesos (mdp) para Pymes exportadoras que buscan expandirse a nuevos mercados.
También se implementará un sistema digital para reducir la burocracia en la apertura de negocios y se lanzará la iniciativa “Hecho en Nuevo León”, que incluirá un sello y código QR para identificar productos locales.
Nuevos polos industriales y desarrollo en el estado
García también informó sobre la creación de un polo industrial en Pesquería, cerca de Ternium y KIA, con 80 hectáreas de infraestructura mejorada, además de un nuevo polo en Escobedo.
Destacó el proyecto del nuevo Puente Colombia, que contará con incentivos fiscales para impulsar la competitividad regional.
Con estas acciones, Nuevo León busca fortalecer su industria y enfrentar las políticas proteccionistas de EE.UU. mediante la integración regional y el apoyo a las Pymes.
Con información de Expansión.