Incertidumbre por política arancelaria frena inversión en la frontera

La política arancelaria de EE.UU. ha generado incertidumbre que afecta la retención de inversiones en la frontera, señaló la AIMO.

El anuncio de una política arancelaria por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado incertidumbre que afecta la retención de inversiones en la frontera, señaló José Luis Contreras Valenzuela, presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO).

Indicó que la incertidumbre ha frenado la inversión en la industria, la cual requiere planeación a largo plazo. Desde finales del año pasado, las inversiones en Tijuana se han detenido ante el panorama actual.

“El anuncio de una política arancelaria agresiva está teniendo repercusiones en los niveles de certidumbre. La inversión industrial es un proyecto de largo plazo, no se puede planear solo para los próximos tres o cinco años, sino para un periodo de hasta 20 años”, afirmó.

Explicó que las amenazas han provocado una contracción en la inversión industrial, reflejada en el descenso registrado durante el último trimestre de 2024, tendencia que continúa en el inicio de 2025.

Agregó que, además de la incertidumbre, la inestabilidad y la falta de estado de derecho en México han contribuido a la parálisis de la actividad industrial.

“Algunas empresas continúan operando, pero si a las políticas arancelarias de Estados Unidos se suma la inestabilidad y la ausencia de estado de derecho en México, la situación de parálisis económica persiste”, comentó.

Advirtió que los daños económicos pueden generarse en un solo día, mientras que la recuperación de los niveles de inversión tomaría años.

Con información de Uniradio