El Gobierno de México enfrenta presión de Estados Unidos para salir del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), según fuentes cercanas a la negociación.
Desde su adhesión en 2018, las importaciones de acero y aluminio desde Asia han aumentado considerablemente, mientras que las exportaciones mexicanas a esos países apenas crecieron.
Jorge Guajardo, exembajador de México en China y consultor en comercio internacional, afirmó: “No pasa nada si dejamos ese acuerdo con los asiáticos y daríamos a los productores estadounidenses mayor certeza de que no hay triangulación de acero chino”.
Máximo Vedoya, presidente ejecutivo global de Ternium, destacó que la Organización Mundial del Comercio (OMC) no ha frenado exportaciones desleales de China y señaló que México debe priorizar la integración con Norteamérica.
“El mundo se está regionalizando y está claro que México eligió el camino de esa regionalización con Norteamérica”, afirmó.
Especialistas y empresarios siderúrgicos coinciden en que el TPP ha tenido poco impacto positivo para México y que su permanencia debe reconsiderarse, especialmente ante la amenaza de un arancel del 25% al acero y aluminio por parte de EE.UU. a partir del 12 de marzo.
Impacto en la inversión y nearshoring
Según la firma Baker McKenzie, la incertidumbre comercial ha llevado a empresas a optar por fusiones y adquisiciones en lugar de nuevas inversiones en México.
Además, Fitch Ratings advierte que las tensiones comerciales seguirán afectando las inversiones hasta al menos 2026.
UBS señala que el país enfrenta una economía debilitada, con un crecimiento inferior a lo esperado en 2024 y retos como la presión de políticas comerciales de EE.UU. en la administración de Claudia Sheinbaum.
No obstante, BBVA considera que el nearshoring en México sigue siendo una oportunidad. A pesar de la incertidumbre, producir en México y exportar a EE.UU. sigue siendo más rentable que desde otros países.
Además, el Plan México busca incentivar la inversión extranjera y el desarrollo de energía sostenible.
Aunque el arancel del 25% fue pospuesto, la amenaza persiste, y México deberá prepararse para un periodo de inestabilidad comercial y económica.
Con información de Reforma.