En la Cámara de Diputados se presentó la sexta propuesta de reforma constitucional para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, con una transición de dos años.
La iniciativa impulsada por diputados de Movimiento Ciudadano (MC) incluye tanto al sector privado como al público y busca garantizar la protección salarial.
El plan de implementación contempla:
- Un año para que los empleadores realicen adecuaciones organizacionales.
- En el primer año, los trabajadores laborarán media jornada en su sexto día de trabajo.
- En el segundo año, se establecerán dos días de descanso por cada cinco de trabajo.
A diferencia del primer proyecto analizado en 2023, esta nueva propuesta, al igual que otras recientes, plantea una reducción gradual de la jornada.
También se han considerado modelos de transición por tamaño de empresa y programas piloto para evaluar la viabilidad en distintos sectores.
Hasta el momento, han presentado iniciativas en la Cámara de Diputados Movimiento Ciudadano, Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Además, la nueva propuesta otorga un año al Congreso de la Unión para adecuar las legislaciones secundarias.
La diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, destacó que la reducción de la jornada es una prioridad legislativa y se llevará a cabo mediante un diálogo tripartito.
Asimismo, una diputada de Morena señaló que la discusión se realizará con un “análisis responsable y profundo” para garantizar una implementación gradual por sectores.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso con la reducción de la jornada laboral y anunció que antes de finalizar 2024 se llevarán a cabo mesas de trabajo para definir las rutas de implementación.
En Latinoamérica, países como Chile y Colombia han adoptado modelos similares con transiciones graduales.
Con información de El Economista.