Piden 19 legisladores demócratas a Trump quitar los aranceles a México y Canadá

Un grupo de 19 legisladores demócratas instó al expresidente de EE.UU. a no imponer aranceles a Canadá y México.

Un grupo de 19 legisladores demócratas del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes instó al expresidente de EE.UU., Donald Trump, a no imponer aranceles a Canadá y México, argumentando que estas medidas afectarían la economía y la estabilidad de las cadenas de suministro en América del Norte.

En una carta enviada el 6 de febrero, los congresistas calificaron los aranceles como una “extralimitación descarada del ejecutivo” y señalaron que podrían costar a las familias estadounidenses más de mil 200 dólares anuales. 

Además, advirtieron que estas tarifas aumentarían los costos de productos esenciales y amenazarían empleos en sectores clave como manufactura, agricultura y pequeñas empresas.

Los legisladores también criticaron el abuso del poder ejecutivo en materia comercial, acusando a Trump de no haber consultado adecuadamente con el Congreso y de posiblemente violar la Constitución. 

Expresaron su preocupación por la falta de evidencia sobre cómo estos aranceles generarían empleos bien remunerados en EE.UU.

Asimismo, destacaron que el T-MEC ya ofrece herramientas efectivas, como el Mecanismo de Respuesta Rápida, para resolver disputas comerciales y abordar prácticas desleales. 

Argumentaron que amenazar con aranceles a socios estratégicos como Canadá y México socava la confianza en los acuerdos comerciales y perjudica la posición global de EE.UU.

Enfatizaron que los desacuerdos comerciales deben resolverse mediante el proceso de revisión del T-MEC, en conjunto con el Congreso y las partes interesadas.

El documento fue firmado por legisladores Linda Sánchez (California), Jimmy Panetta (California), Suzan DelBene (Washington), Richard Neal (Massachusetts), Lloyd Doggett (Texas), Mike Thompson (California), John Larson (Connecticut), Dany Davis (Illinois), Terri Sewell (Alabama), Judy Chu (California), Gwen Moore (Wisconsin), Brendan Boyle (Pennsylvania), Don Beyer (Virginia), Dwight Evans (Pennsylvania), Brad Schneider (Illinois), Jimmy Gomez (California), Steven Horsford (Nevada), Stevey Plaskett (Virginia) y Tom Suozzi (Nueva York).

Con información de El Economista.