Industria de camiones inició 2025 con disminución en producción y exportaciones

La industria de vehículos pesados en México enfrentó una contracción en producción, ventas y exportaciones en enero de 2025.

La industria de vehículos pesados en México enfrentó una contracción en producción, ventas y exportaciones en enero de 2025, debido a factores como el cambio tecnológico en los camiones, la incertidumbre en el mercado de Estados Unidos y la desaceleración económica, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

La producción cayó 9.5% con 14 mil 108 unidades, el volumen más bajo en cuatro años, mientras que las exportaciones disminuyeron 7.6% con 10 mil 985 unidades, el menor nivel en cinco años. 

Las ventas al mayoreo descendieron 30.5% con 2 mil 608 unidades, debido a la planeación y adquisición anticipada de vehículos por el cambio de tecnología de motores de Euro V/EPA 7 a Euro VI/EPA 10.

El presidente de ANPACT, Rogelio Arzate, señaló que factores macroeconómicos y microeconómicos influyeron en el desempeño del sector y que la industria experimenta ajustes cíclicos ante cada actualización normativa. 

“Esperamos que en 2025 ocurra un fenómeno similar al de 2019, cuando hubo una caída severa seguida de una recuperación progresiva”, explicó.

Por su parte, la representante de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) presentó dos proyecciones para las ventas de 2025: una contracción de 3.9%, con 56 mil 887 unidades vendidas, o un ligero aumento de 0.3%, alcanzando 57 mil 346 unidades.

ANPACT evitó hacer previsiones sobre la industria, pero destacó la importancia de un diálogo técnico ante la posible imposición de nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos. 

Arzate advirtió que esta medida, suspendida hasta el 4 de marzo por la administración de Donald Trump, afectaría la competitividad del sector y la economía de ambos países.

Con información de El Economista.