Aumenta tiempo de espera para exportaciones en la frontera

Las inspecciones a mercancías de exportación y el mantenimiento del sistema de comercio exterior han provocado filas largas para cruzar.

Las inspecciones a mercancías de exportación realizadas por el gobierno federal, en conjunto con el mantenimiento del sistema de cómputo para el comercio exterior, han provocado filas de hasta 38 kilómetros de tractocamiones con tiempos de espera de hasta ocho horas para cruzar a Estados Unidos.

Las filas se extienden desde la garita en la mesa de Otay hasta la carretera del aeropuerto en ambos sentidos, lo que ha generado congestión vehicular y accidentes menores. Se prevé que la situación se mantenga durante toda la semana.

Alfonso Millán, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), señaló que, aunque se había anunciado el mantenimiento del sistema, no se esperaba que los tiempos de cruce aumentaran hasta en un 400%.

“En el corredor fiscal estamos recorriendo aproximadamente 18 kilómetros en espera. En un mes como febrero, el cruce regular debería tomar entre dos y tres horas, pero actualmente se registran hasta seis horas de espera”, explicó.

Transportistas han manifestado su preocupación ante el impacto en sus ingresos. José Antonio Izquierdo, conductor de un tractocamión, comentó que circulaban versiones sobre tiempos de espera más largos, pero no esperaba que fueran de varias horas.

Alberto Dorantes, otro operador, señaló que su carga de material chatarra tiene un horario de ingreso establecido, por lo que el retraso en la aduana podría impedirle cruzar. “No hay alternativa más que esperar el turno”, dijo.

En la zona, la Secretaría de la Defensa Nacional supervisa la documentación y el tránsito de camiones. Millán destacó que el sector apoya las medidas de seguridad en la frontera.

Esperan normalización del cruce para el sábado

Millán indicó que se espera que para el sábado se restablezcan los tiempos estándar de cruce. Explicó que la actualización de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM) busca digitalizar los procesos y reducir el uso de documentos físicos.

Añadió que, además del mantenimiento del sistema, operadores han reportado un aumento en las revisiones extraordinarias de carga, lo que ha contribuido a la congestión.

Desde el lunes por la tarde, se registró un incremento en los tiempos de espera. “Actualmente, el tráfico es similar al de los meses de mayor volumen de mercancía, pero con menos de 2,000 camiones diarios cruzando, lo que representa menos del 50% del volumen habitual y un aumento del 200% en los tiempos de cruce”, explicó.

Autoridades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) han establecido coordinación para agilizar el tránsito.

Millán hizo un llamado a la ciudadanía a tener paciencia con los operadores, quienes enfrentan esperas de hasta siete horas. Señaló que se buscan alternativas para minimizar los tiempos y mejorar la organización del flujo vehicular.

Con información de Uniradio y El Imparcial