La actividad industrial en México cerró 2024 con una caída generalizada, registrando su desempeño más débil desde 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En diciembre, el sector industrial disminuyó 1.4% respecto a noviembre, su mayor contracción mensual desde el descenso de 2.3% en noviembre de 2023. La baja fue resultado de retrocesos en los cuatro sectores que componen el indicador: construcción (-2.1%), generación y distribución de electricidad, gas y agua (-1.9%), manufactura (-1.2%) y minería (-1%).
La actividad industrial acumuló cuatro meses consecutivos de descensos interanuales, con una contracción de 2.4% en diciembre. En los meses previos, las caídas fueron de 0.1% en septiembre, 3.3% en octubre y 1.1% en noviembre. La minería fue el sector más afectado a lo largo del año, con una baja de 6.2% en diciembre, sumando 19 meses de retrocesos anuales.
Por su peso en el indicador total, la construcción influyó en el debilitamiento del sector, con una contracción de 7.1% interanual en diciembre, acumulando cinco meses a la baja. La caída estuvo relacionada con la reducción en la inversión pública, reflejada en el desplome de 33.7% en la construcción de obras de ingeniería civil. Este descenso fue el más pronunciado desde noviembre de 1995, cuando el sector registró una caída de 38.8%.
En la manufactura, 14 de las 21 ramas del sector reportaron bajas mensuales en diciembre. Entre las más afectadas estuvieron la fabricación de equipo de transporte (-6.4%), muebles (-4.1%), productos metálicos (-2.3%), minerales no metálicos (-1.7%) y prendas de vestir (-1.1%). En términos anuales, el subíndice manufacturero disminuyó 0.3%, sumando su séptima caída en el año.
A pesar de la desaceleración, la actividad industrial reportó un crecimiento acumulado de 0.2% de enero a diciembre, impulsado por su desempeño en la primera mitad del año. No obstante, esta expansión representó el menor crecimiento desde la contracción de 8.8% en 2020 y una desaceleración en comparación con el incremento de 3.4% registrado en 2023.
Durante el último trimestre del año, la actividad industrial tuvo una caída promedio de 1.5%, similar al descenso de 1.2% en las actividades secundarias estimado por el Inegi en la Estimación Oportuna del PIB Trimestral. En este reporte, se informó que el PIB del país se contrajo 0.6% en el cuarto trimestre de 2024.
Especialistas de Grupo Financiero Monex señalaron que los riesgos para la industria continúan a la baja debido a factores externos, como la reciente imposición de aranceles de 25% por parte de Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de México.
Con información de El Economista