México enfrenta desafíos para desarrollar la industria de semiconductores

México tiene un camino complejo en términos técnicos, de mano de obra e infraestructura para instalar una fábrica de semiconductores.

David Alonso Santiváñez, CEO y fundador de GameMetron Law Firm, señaló que México tiene un camino complejo en términos técnicos, de mano de obra e infraestructura para instalar una fábrica de semiconductores.

Santiváñez destacó que el Gobierno federal enfrentará múltiples retos si busca desarrollar esta industria, ya que Asia lleva años de ventaja. “No quiere decir que para el 2030 no se logre alcanzarlos, pero creo que sí estaremos en una posición que nos permita ganar un lugar en el mercado”, comentó.

La administración de Claudia Sheinbaum deberá superar desafíos clave en diseño, propiedad intelectual y fabricación de semiconductores. Además, será esencial fortalecer las cadenas de suministro y la infraestructura logística en las zonas donde se contemple instalar estas fábricas.

Otro reto será la escasez de especialistas, especialmente con el avance de la inteligencia artificial. En este contexto, el informe “Escasez de Talento”, de ManpowerGroup, reveló que los sectores más afectados en México son transporte, logística y automotriz (80%), seguidos por tecnologías de la información (77%).

Actualmente, solo Costa Rica, Brasil y Estados Unidos tienen experiencia e inversiones en la fabricación de semiconductores en América, mientras que China, Taiwán y Corea del Sur concentran el 55% de la producción mundial.

Santiváñez concluyó que el Gobierno de Sheinbaum cuenta con un equipo de científicos trabajando en el tema, aunque será hasta 2026 cuando se defina el modelo de fabricación de semiconductores en el país.

Con información de Reforma.