Insatisfacción laboral presente en 44% de las personas trabajadoras en México

En México, el 44% de los trabajadores está insatisfecho con su empleo, según el Indicador del Empleo de Computrabajo. 

En México, el 44% de los trabajadores está insatisfecho con su empleo, según el Indicador del Empleo de Computrabajo. 

Alejandra Martínez, responsable de Estudios del Mercado Laboral en Computrabajo México, advierte que las empresas deben tomar en serio este fenómeno para revertirlo.

Martínez señala que los principales factores de insatisfacción incluyen falta de reconocimiento, escasas oportunidades de crecimiento, ambiente laboral negativo, desequilibrio entre vida y trabajo, presión excesiva y falta de recursos. Además, el 21% de los encuestados se muestra indiferente hacia su empleo.

El informe Tendencias del Entorno Laboral en México 2024, elaborado por Kelly, indica que 35.5% de los trabajadores planea buscar un nuevo empleo en los próximos 12 meses, mientras que el 41.7% piensa quedarse. 

Las principales razones para cambiar son sueldo insuficiente (51.5%), falta de oportunidades de crecimiento (46.6%) y mal liderazgo (39.3%).

Por otro lado, el Estudio de Remuneración México 2024-2025 de PageGroup revela que 82% de los empleados desean hacer carrera en una sola empresa para acceder a ascensos y desarrollo profesional. 

Sin embargo, 49% de los centennials no busca permanencia a largo plazo, prefiriendo explorar otras oportunidades.

Para reducir la insatisfacción, Martínez recomienda mejorar la comunicación interna, fomentar el reconocimiento, ofrecer flexibilidad laboral y proporcionar herramientas para manejar el estrés. 

Además, destaca que los empleados están invirtiendo en su desarrollo profesional mediante cursos en línea (67%), aprendizaje práctico (16%) y networking (7%).

Finalmente, Josh Bersin, exdirector de Bersin by Deloitte, advierte que la rotación de personal puede costar entre 150% y 200% del salario anual de un empleado, lo que subraya la importancia de mejorar el ambiente laboral y la retención de talento.

Con información de El Economista.