Salario promedio de cotización ante IMSS registra buen inicio de año

El mercado laboral presentó un crecimiento menor en la generación de empleos durante enero de 2025, pero el salario promedio de cotización registró un aumento.

El mercado laboral presentó un crecimiento menor en la generación de empleos durante enero de 2025, pero el salario promedio de cotización registró un aumento, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el primer mes del año, se registraron 73,167 nuevos puestos de trabajo, una cifra inferior a los más de 100,000 empleos creados en el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el salario promedio de cotización pasó de 573 a 618 pesos diarios, lo que equivale a aproximadamente 18,540 pesos mensuales. Este incremento representó un crecimiento anual del 7.8%.

Industria maquiladora y remuneraciones

A pesar de la reducción en el empleo del sector maquilador, esta industria se mantiene entre las que ofrecen mejores sueldos, afirmó Federico Serrano Bañuelos, presidente de Index Zona Costa BC.

Señaló que las empresas han implementado mejoras en las condiciones laborales, incluyendo incrementos en prestaciones y salarios. En este sector, los trabajadores perciben entre 2.5 y 2.7 salarios mínimos, por encima de lo estipulado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) para la frontera norte.

El salario mínimo en Baja California es de 419.88 pesos diarios, por lo que los empleados de la industria maquiladora ganan entre 1,049.70 y 1,113.67 pesos diarios, según los rangos mencionados.

Beneficios adicionales y retos laborales

Además del salario base, los trabajadores reciben bonos, servicios de transporte, alimentos y atención médica, lo que, según Serrano Bañuelos, hace a la industria más competitiva al ofrecer compensaciones adicionales.

A pesar de estos incentivos, la industria enfrenta desafíos en la generación de empleo, con una reducción en el número de vacantes disponibles, que actualmente se estiman en alrededor de 10,000, entre empleos directos e indirectos.

El sector se ha enfocado en la capacitación y especialización del personal para retener talento y mejorar las oportunidades de ingresos de los trabajadores.

Con información de El Economista y El Imparcial