El monto de los créditos fiscales determinados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aumentó en más de 522,000 millones de pesos en 2024, al pasar de 2.332 billones de pesos en 2023 a 2.854 billones al cierre del año.
Este crecimiento es el más alto registrado desde 2018, cuando inició la administración de Andrés Manuel López Obrador, enfocada en combatir la evasión y elusión fiscal mediante tecnología y digitalización de procesos.
El incremento de adeudos fiscales está relacionado con la implementación de inteligencia artificial en los sistemas del SAT, estrategia que comenzó en 2024.
José Manuel Ramírez, socio y líder de Alvarez & Marsal Tax México, señaló que el gobierno ha fortalecido el uso de tecnología en auditorías, lo que ha permitido identificar señales de riesgo y mejorar la eficiencia en la fiscalización.
El 90% de los créditos fiscales impuestos corresponden a personas morales, de los cuales más del 40% son grandes contribuyentes. Ramírez indicó que la tendencia de fiscalización continuará en los próximos cinco a diez años, con un enfoque en sectores específicos y empresas de menor tamaño.
En 2024, el número de créditos fiscales en disputa alcanzó los 1.868 billones de pesos, con 191,452 casos en controversia, un incremento de 70,654 respecto a 2018. Estos montos están sujetos a medios de defensa promovidos por los contribuyentes, lo que impide su cobro inmediato.
Del total de la cartera de créditos fiscales, 986,436 millones de pesos no están en controversia. De este monto, 581,523 millones tienen alta probabilidad de cobro, mientras que 404,913 millones presentan baja posibilidad de recuperación.
Con información de El Economista