EE. UU. revisará reglas de origen del T-MEC

Estados Unidos busca evitar que economías no de mercado, como China y Rusia, se beneficien del tratado entre los tres países.

Jamieson Greer, nominado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como representante de Comercio, expresó en su audiencia de confirmación ante el Senado que considera necesario revisar las reglas de origen en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Señaló que, en la revisión del acuerdo programada para 2026, se evaluarán restricciones para evitar que economías no de mercado, como China y Rusia, se beneficien del tratado. 

Durante su intervención ante el Comité de Finanzas del Senado, Greer destacó la importancia de examinar sectores como la industria automotriz y aeroespacial para evitar que países extranjeros, que se benefician de prácticas comerciales desleales o subsidios, aprovechen el acuerdo sin cumplir con sus obligaciones.

El Departamento de Comercio de EE.UU. considera que 12 países no operan bajo los principios de una economía de mercado. 

Además, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió que inversionistas chinos usan empresas fachada para introducir productos chinos al mercado estadounidense aprovechando las reglas del T-MEC.

Las negociaciones previas a la entrada en vigor del T-MEC en 2020 ya habían endurecido las reglas de origen en el sector automotriz, aumentando el requerimiento de contenido regional del 62.5% al 75%.

Greer, propuso trabajar con sindicatos, la industria y exportadores para garantizar que el T-MEC beneficie a los trabajadores y empresas de Estados Unidos.

Con información de El Universal y Reforma.