El gobierno de México lanzó el programa “Kutsari”, a través de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de semiconductores en el país.
La titular de la dependencia, Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó la importancia de los avances en semiconductores para la industria y la vida diaria, subrayando la capacidad de México en el diseño y prototipado de chips.
El programa contempla la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores y, en una fase posterior, la fabricación de chips para satisfacer la demanda nacional en sectores como la industria electrodoméstica, automotriz, equipos médicos y sensores.
Por su parte, Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, explicó que el objetivo es fortalecer el diseño, fabricación y ensamblaje de semiconductores en el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó el aprovechamiento del talento de científicos y tecnólogos mexicanos, buscando acelerar la creación de patentes para facilitar la comercialización de los desarrollos.
Además, Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública, subrayó la relevancia estratégica de los semiconductores en el contexto de la relocalización industrial y la oportunidad que representa para el desarrollo nacional.
El programa también busca establecer un marco legal para fortalecer la transferencia de tecnología y fomentar la producción nacional de semiconductores.
Este esfuerzo se alinea con el Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores 2024-2030, cuyo objetivo es duplicar la industria al final del sexenio.
Por otro lado, Santiago Nieto Castillo, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), destacó la necesidad de fortalecer la cultura de patentes en México, particularmente en semiconductores.
Además, se trabaja en un consejo consultivo que impulsará la transferencia tecnológica y propondrá políticas públicas para incentivar la innovación.
Con información de El Economista.