La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) reportó una recuperación del 15.2% en el poder adquisitivo de los salarios mínimos en 2024, a pesar de una inflación anual del 4.21%.
Este aumento permitió que una persona trabajadora con salario mínimo pudiera cubrir sus necesidades básicas y aportar el 66.5% de las de un dependiente.
Durante la primera reunión de 2025 del Consejo de Representantes, la dirección Técnica presentó los resultados de 2024, destacando que la cobertura de los salarios mínimos fue de 250.7% en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y 166.5% en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG).
Entre diciembre de 2018 y noviembre de 2024, la proporción de la población ocupada que gana hasta un salario mínimo disminuyó en 10.8 puntos, mientras que quienes ganan más de un salario mínimo experimentaron aumentos significativos.
Además, se presentó el Plan Anual de Trabajo (PAT) 2025, con estudios para evaluar el impacto de los salarios mínimos.
A partir del 1° de enero de 2025, el salario mínimo tuvo un incremento del 12%, quedando en 419.88 pesos diarios para la ZLFN y 278.80 pesos diarios para la ZSMG.
Con este aumento, el salario mínimo ha acumulado una recuperación de 135.1% desde el inicio de los gobiernos de Morena, beneficiando especialmente a las personas trabajadoras de menores ingresos.
Con información de El Economista.