Recaudación por impuestos a la importación creció en 2024

En 2024, la recaudación de impuestos por importación en México alcanzó un crecimiento histórico del 30.7% anual, el mayor desde 1990.

En 2024, la recaudación de impuestos por importación en México alcanzó un crecimiento histórico del 30.7% anual, el mayor desde 1990, según las Estadísticas Oportunas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Este aumento está relacionado con medidas implementadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), como la aplicación de impuestos a compras de mercancías extranjeras realizadas a través de plataformas como Shein y Temu. 

Desde octubre, el SAT estableció que estas plataformas retuvieran el IVA del 16% en compras superiores a 50 dólares, y para 2025 se aplicará una carga tributaria de 19% en productos provenientes de países sin tratados comerciales con México.

Juan Carlos Morales, CEO de Wealth Management Advisors SC (WMA), destacó que este enfoque continuará siendo clave para incrementar la recaudación fiscal, a pesar de la ausencia de una reforma fiscal. 

Además, el SAT reforzó las normas contra el contrabando y prácticas abusivas en octubre de 2024, lo que contribuyó al incremento de la recaudación, que llegó a 137 mil 821 millones de pesos (mdp), un monto cercano al presupuesto de la Secretaría de Energía y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Se espera que este crecimiento continúe, con la colaboración entre la Secretaría de Economía y la Agencia Nacional de Aduanas. Pedro Canabal, socio de Comercio Exterior e Impuestos de Baker Tilly México, anticipó que las acciones contra la evasión fiscal se extenderán a todos los actores del comercio exterior. 

También, se implementará un arancel de 35% a confecciones e insumos textiles entre diciembre de 2024 y abril de 2026, excluyendo a los países con tratados comerciales con México, como Estados Unidos y Canadá.

Con información de Expansión.