En 2024, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, un puesto que alcanzó en 2023 al desplazar a China.
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, la participación de México en el comercio total de bienes con este país aumentó ligeramente, alcanzando un 15.8%, un récord histórico.
En contraste, las participaciones de Canadá y China disminuyeron, situándose en 14.3% y 10.9%, respectivamente.
A pesar de las tensiones comerciales, como la advertencia del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre posibles aranceles si México y Canadá no aumentan la cooperación en temas de migración y narcotráfico, el comercio de México con Estados Unidos creció un 6.4% en 2024, totalizando 505 mil 851 millones de dólares (mdd). Esto representó el 15.5% de las importaciones de Estados Unidos.
Además, las exportaciones estadounidenses hacia México crecieron un 3.5%, sumando 334 mil 41 mdd, mientras que las exportaciones a Canadá y China registraron caídas.
Este dinamismo en el comercio resultó en un superávit récord para México de 171,809 millones de dólares en su intercambio con Estados Unidos, un aumento del 12.7% en comparación con el año anterior.
FMI insta a EE. UU., China, Canadá y México a resolver disputas comerciales
El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a Estados Unidos, China, Canadá y México a resolver sus disputas comerciales para mantener los flujos comerciales globales.
Un portavoz del FMI comentó que están siguiendo los anuncios de Estados Unidos sobre aranceles a productos de China, Canadá y México, y destacó la importancia de encontrar formas constructivas de resolver los desacuerdos y facilitar el comercio.
Con información de El Economista y Forbes México.