El mercado laboral tuvo en 2024 la generación de empleo más baja en una década

En 2024, la creación de empleos en México fue de 174 mil 656, el ritmo más bajo en la última década, según la ENOE.

En 2024, la creación de empleos en México fue de 174 mil 656, el ritmo más bajo en la última década, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). 

Este nivel de empleo es el más bajo desde 2014, cuando se registraron solo 109,495 puestos. Aunque el inicio del año mostró un crecimiento de 2.8 millones de empleos en enero, la tendencia se desaceleró en el último trimestre. 

De los empleos creados, solo el 38% fueron formales, lo que indica que siete de cada diez personas trabajaron en la informalidad. No obstante, la tasa de informalidad disminuyó ligeramente a 53.6%. 

A pesar de la baja en la creación de empleos, la tasa de desempleo mejoró levemente al pasar de 2.6% a 2.4%, su nivel más bajo desde marzo de 2024.

Por otro lado, el desempleo extendido, que incluye a quienes están sin empleo pero disponibles para trabajar, aumentó 9.8% respecto al año anterior, alcanzando una tasa de 10.4%. 

Este repunte se debe al crecimiento de medio millón de personas en la categoría de “no disponibles” de la Población No Económicamente Activa (PNEA), quienes no buscan empleo activamente pero aceptarían uno si se les ofreciera.

Con información de El Economista.