Aranceles tendrán efecto ‘catastrófico’ para México

México tiene opciones limitadas para diversificar sus mercados, ya que el 80% de sus exportaciones están dirigidas a Estados Unidos.

La administración del presidente Donald Trump implementará nuevos aranceles a México a partir del 1 de febrero, una medida que, según expertos, tendrá un impacto económico “catastrófico”. 

Warwick J. McKibbin y Marcus Noland, investigadores del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE), proyectan una reducción de hasta dos puntos en el crecimiento de México, afectando especialmente las exportaciones, que representan el 40% del PIB del país. 

México tiene opciones limitadas para diversificar sus mercados, ya que el 80% de sus exportaciones están dirigidas a Estados Unidos.

Gerardo Tajonar, presidente de la ANIERM, estima que la probabilidad de implementación de los aranceles está entre el 40 y 60%. 

A pesar de que esta estrategia puede ser una herramienta de negociación, advirtió que la oposición de sectores empresariales estadounidenses y la posible intervención del Congreso podrían frenar la medida.

Gustavo Uruchurtu, consultor en Comercio Exterior, anticipó que los aranceles afectarán sectores como automóviles, acero, aluminio y algunos productos agrícolas. 

David A. Meier, economista de Julius Baer, señaló que estas amenazas buscan presionar a México y Canadá, pero si se concretan, podrían reducir las exportaciones mexicanas, disminuir las remesas y debilitar el peso mexicano.

GM podría transferir parte a EE. UU.

General Motors (GM) podría transferir parte de su producción de vehículos actualmente fabricados en México y Canadá a Estados Unidos si se imponen los aranceles. 

Mary Barra, presidenta y consejera delegada de GM, afirmó que la empresa tiene capacidad de producción en EE. UU. para asumir parte de las camionetas que actualmente se fabrican en ambos países.

Barra expresó su esperanza de que se eviten los aranceles, mencionando que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha indicado que se están llevando a cabo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de inmigración y otros asuntos que podrían ayudar a prevenir los aranceles.

Además, GM destacó que las políticas de la administración de Trump buscan fortalecer la industria manufacturera de EE. UU., y la empresa ha sido proactiva en sus conversaciones con el Congreso y la administración para promover un sector manufacturero fuerte y el liderazgo estadounidense en tecnologías avanzadas.

Con información de El Financiero y Forbes México.