Urgen a México diversificar su comercio

Actualmente, el 83% de las exportaciones mexicanas tienen como destino EE. UU., lo que muestra una alta dependencia.

México enfrenta incertidumbre debido a la posibilidad de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, lo que ha llevado al país a explorar otros mercados, especialmente en América Latina. 

Actualmente, el 83% de las exportaciones mexicanas tienen como destino EE. UU., lo que muestra una alta dependencia. Sin embargo, la participación de México en las exportaciones estadounidenses es de solo el 16%.

Fernando Coutiño, presidente internacional de la Cámara Intercontinental de Comercio (ICC), destacó que aunque la relación con Estados Unidos es sólida y no cambiará rápidamente, México está forzado a diversificar su comercio. 

América Latina, desde Brasil hasta Perú, se presenta como una opción clave para equilibrar las exportaciones. Coutiño subrayó la importancia de Brasil, Argentina y Perú, y destacó el potencial de la región del Caribe para nuevas rutas comerciales.

Según datos de Banxico, entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de México hacia América del Sur sumaron 11 mil 685 millones de dólares (mdd), mientras que a Centroamérica fueron 8 mil 291 mdd. Brasil es el principal socio comercial en América del Sur.

Coutiño también señaló que, para diversificar, México debe centrarse en sectores como los semiconductores, agroindustrias e industria automotriz, con una visión a largo plazo. 

Además, confía en el éxito del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca posicionar al país entre las 10 economías más importantes del mundo.

Con información de Expansión.