En 2024, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) manufactureras en Nuevo León redujeron significativamente la creación de empleos, generando solo 2 mil 278 plazas, frente a las 6 mil 922 de 2023, según un análisis de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), basado en cifras del IMSS.
Este descenso se atribuye a la incertidumbre política y económica que ha afectado el desempeño de las Mipymes en el sector manufacturero.
Aunque el sector manufacturero del estado sumó 22 mil 441 nuevos empleos, las Mipymes representaron solo el 10.2% de este total, comparado con el 30% de 2023.
Caintra destacó la necesidad de colocar a las Mipymes en el centro de la política pública para fortalecer su aporte al empleo, promoviendo un mayor financiamiento en garantías y factoraje para capital de trabajo e inversión.
Además, Caintra subrayó la urgencia de acelerar la eliminación, simplificación y digitalización de trámites gubernamentales, ya que los retrasos afectan la operatividad e innovación de las Mipymes.
En un reciente panel organizado por la Cadena de Proveedores de la Industria en México (Capim), especialistas señalaron que muchas empresas buscan relocalizar a sus proveedores de Asia hacia México, pero enfrentan dificultades debido al alto costo y la escasez de financiamiento adecuado para las pymes.
Con información de El Economista.