El reto de la inversión China; 77% llegó a México tras la guerra comercial de EE.UU.

Las inversiones de China en México han aumentado significativamente desde 2018, con un total de 2,549 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED).

Las inversiones de China en México han aumentado significativamente desde 2018, con un total de 2,549 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) entre 2006 y septiembre de 2024, de los cuales el 77% llegaron en ese período reciente. 

Este crecimiento está vinculado a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, además del fenómeno de relocalización de empresas conocido como “nearshoring”, que ha impulsado a México como destino ideal para replantear las cadenas de suministro. Entre 2018 y 2024, el 71% de las nuevas inversiones chinas en México fueron en este contexto.

Sin embargo, existe un debate sobre el subregistro de estas inversiones, ya que algunos expertos consideran que los flujos reales podrían ser entre 6 y 9 veces mayores. 

La exsecretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y otros especialistas han reconocido este subregistro. Alfonso Salazar Herrera, director de Análisis de Scotiabank, destacó que las inversiones de China se han convertido en un tema de atención, especialmente debido a las preocupaciones sobre el control de las cadenas de valor estratégicas.

Un análisis alternativo del Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la UNAM revela que las inversiones chinas entre 2006 y 2023 suman 21,907 millones de dólares, lo que es considerablemente más alto que el registro oficial de la Secretaría de Economía. 

La mayor parte de esta inversión se encuentra en los sectores automotriz, electrónico, y minería, lo que ha generado preocupación en Estados Unidos por cuestiones de seguridad nacional.

El monitoreo de estas inversiones será un tema prioritario en 2024, especialmente con el memorándum de entendimiento firmado entre México y Estados Unidos en 2023. 

Luis Miguel Jiménez, socio de Von Wobeser y Sierra, explicó que México deberá revisar el origen de estas inversiones sin violar acuerdos internacionales.

Con información de Expansión.