Proponen incluir infraestructura fronteriza en renegociación del T-MEC

El CCE Tijuana propuso incluir un capítulo sobre inversión en infraestructura fronteriza en la renegociación del T-MEC.

El Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE) propuso incluir un capítulo sobre inversión en infraestructura fronteriza en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Carlos Jaramillo Silva, presidente del organismo, señaló que esta medida es necesaria para mejorar el tránsito en garitas y aduanas, beneficiando al comercio internacional, al turismo y a la población binacional.

Destacó que el rezago en infraestructura fronteriza afecta tanto al comercio de exportación e importación como a la población transfronteriza y visitantes. Atribuyó esta situación a la falta de atención y recursos asignados por los gobiernos de México y Estados Unidos para el mejoramiento de los cruces fronterizos.

El dirigente empresarial urgió a ambos países a destinar mayores recursos a la infraestructura, considerando su impacto en la economía. Según explicó, la modernización de aduanas y garitas podría favorecer el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y atender problemas como el déficit de agentes aduanales.

También subrayó la importancia de homologar los cruces fronterizos con tecnología avanzada y señaló proyectos clave como Otay 2, en los que Baja California ha avanzado, pero requieren coordinación con Estados Unidos.

Con información de El Imparcial