Trump anuncia nuevo organismo para recaudar aranceles extranjeros

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación del “Servicio de Ingresos Exteriores” destinado a recaudar aranceles.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación del “Servicio de Ingresos Exteriores” (“External Revenue Service”), destinado a recaudar aranceles y otros ingresos de fuentes extranjeras.

El anuncio, realizado a través de Truth Social, detalla que Trump planea imponer aranceles de hasta 25% a México y Canadá, argumentando su incapacidad para controlar el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos.

También se mencionó que se incrementarán los aranceles a China por no frenar la salida de precursores de fentanilo, así como a otras naciones que incumplan lineamientos comerciales.

Trump indicó que la nueva agencia comenzará a operar el 20 de enero, coincidiendo con su toma de posesión. “Empezaremos a cobrar a quienes nos perjudican con el comercio, y pagarán su parte justa”, declaró.

Plan gradual de aranceles

El equipo económico de Trump está evaluando un aumento gradual de aranceles entre 2% y 5% mensual, utilizando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

Este enfoque busca incrementar la capacidad de negociación del gobierno estadounidense frente a otros países, evitando un impacto inflacionario inmediato en los consumidores locales.

El plan contempla la implementación de un calendario que permita aplicar los aranceles de forma progresiva, lo cual, según los asesores, podría otorgar tiempo a las empresas para adaptarse a las nuevas tarifas sin afectar de manera abrupta las cadenas de suministro.

Además, los aranceles escalonados podrían ser usados como herramienta para presionar a los socios comerciales a renegociar acuerdos en términos favorables para Estados Unidos.

Entre los responsables de esta estrategia están Scott Bessent, candidato a secretario del Tesoro; Kevin Hassett, propuesto como director del Consejo Económico Nacional; y Stephen Miran, candidato para encabezar el Consejo de Asesores Económicos.

Hasta el momento, el proyecto se encuentra en etapas iniciales y no ha sido presentado formalmente al presidente electo. Las deliberaciones sobre el tema han sido calificadas como confidenciales por los integrantes del equipo, quienes han evitado dar declaraciones oficiales.

Algunos economistas han advertido que un enfoque gradual podría reducir la volatilidad en los mercados, pero también han señalado que existe el riesgo de represalias comerciales por parte de otros países, lo cual podría afectar la competitividad de las exportaciones estadounidenses. Este escenario genera incertidumbre tanto para los productores nacionales como para los socios comerciales.

Dudas sobre la implementación

Daniel Covarrubias, director del Texas Center for Border Economic and Enterprise Development en Texas A&M International University, señaló que la propuesta de crear el nuevo organismo carece de claridad sobre su estructura y operación.

Indicó que actualmente la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) es responsable de recolectar aranceles, por lo que podría haber duplicidad de funciones. Además, enfatizó que ningún otro país utiliza un sistema similar, ya que estos ingresos suelen ser gestionados por aduanas.

Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, destacó que ya existen mecanismos para que las empresas extranjeras paguen aranceles al importar a Estados Unidos. Sugirió que la nueva agencia podría centrarse en reforzar la recaudación de ingresos no percibidos y ampliar facultades de supervisión.

Por su parte, Pedro Canabal, socio de comercio exterior e impuestos en Baker Tilly, consideró que el enfoque de la propuesta es principalmente aduanero y podría ser una extensión de la CBP. Agregó que la iniciativa busca proteger a las empresas estadounidenses de la competencia extranjera, especialmente de países que ofrecen productos a menores precios.

Eduardo E. Lozano, agente aduanal estadounidense y fundador de EELCO, criticó la propuesta al señalar que es inviable cobrar impuestos a exportadores extranjeros, ya que estos son pagados por los importadores registrados en Estados Unidos.

Impacto en el libre comercio

Canabal destacó que la medida parece dirigida a proteger industrias estadounidenses frente a importaciones más competitivas. Históricamente, Estados Unidos ha promovido un comercio con mínimos aranceles, pero la administración entrante podría adoptar un enfoque más proteccionista.

La iniciativa podría tener repercusiones en el comercio transfronterizo. Covarrubias mencionó la relevancia de iniciativas como la Agencia Binacional de Aduanas para mitigar el impacto de estas políticas y mejorar la relación comercial con socios internacionales.

Reacciones internacionales

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, señaló que las amenazas arancelarias ya han aumentado los costos de endeudamiento a largo plazo a nivel global. Esta incertidumbre podría representar un riesgo para el crecimiento económico y avivar la inflación en caso de represalias comerciales.

Con información de El Financiero