Aranceles simultáneos a China y México son inviables: Ebrard

Este enfoque de aranceles simultáneos es inviable, ya que afectaría tanto la inflación como el crecimiento económico de EE.UU., opinó Marcelo Ebrard.

En Estados Unidos, hay un consenso político en torno al proteccionismo comercial, impulsado por el presidente electo Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles a varios países, incluido México, y ha intensificado los dirigidos a China. 

Sin embargo, para el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, este enfoque de aranceles simultáneos es inviable, ya que afectaría tanto la inflación como el crecimiento económico de Estados Unidos.

Ebrard expresó confianza en que la revisión del T-MEC se llevará a cabo exitosamente, destacando que el tratado es clave para la supervivencia de muchas empresas estadounidenses, como las del sector automotriz, que enfrentan fuerte competencia con China. 

También mencionó que a partir del 20 de este mes, México comenzará a negociar con Trump sobre temas de seguridad y migración.

En cuanto a la seguridad, Ebrard señaló que México está avanzando en el decomiso de armas y fentanilo, y confió en que se logrará un acuerdo sobre estos temas. 

Además, citó un informe oficial de Estados Unidos que revela que el suministro de armas a los cárteles mexicanos proviene en gran parte de ese país.

Aaranceles sumerían costos por 24 mil mdd a armadoras en EE.UU.

Si Donald Trump implementa su amenaza de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, la industria automotriz en México se vería afectada con un costo adicional de 24 mil 126 millones de dólares (mdd), según la Industria Nacional de Autopartes (INA). 

Gabriel Padilla, director general de la INA, destacó que se proyecta que este año se exporten más de 96 mil mdd en autopartes a Estados Unidos, donde se producirán casi 10 millones de automóviles. 

Padilla también estimó que el arancel podría aumentar el precio de cada automóvil nuevo en EE.UU. en aproximadamente 2 mil 414 dólares.

Por su parte, Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), resaltó el récord de exportaciones de autos nuevos desde México, alcanzando 3.48 millones de unidades exportadas en 2024, un aumento del 5.4% respecto al año anterior. 

Garza también destacó que el 18% de los vehículos ligeros vendidos en EE.UU. fueron ensamblados en México, y mencionó que la presidencia de Trump podría ofrecer oportunidades de crecimiento, especialmente en la demanda de vehículos mexicanos.

Con información de Expansión y Reforma.