La creación de empleo formal en 2024 ha sido significativamente baja, lo que ha generado preocupación en la iniciativa privada.
La Coparmex destacó que, anualmente, se requieren 1.2 millones de nuevos empleos formales para absorber la demanda de los jóvenes que ingresan al mercado laboral, pero en 2024 solo se generaron 213 mil 993 puestos, es decir, apenas el 18% de lo necesario.
La creación de empleo en 2024 creció solo un 1%, la tasa más baja desde 2020.
Diciembre fue particularmente negativo, con la pérdida de 405,259 empleos formales, la mayor caída registrada, aunque la Coparmex señaló que tiene un componente estacional.
La caída en la creación de empleos, que fue del 67% en comparación con 2023, refleja una desaceleración económica que afecta principalmente a las mipymes, que enfrentan altos costos y falta de apoyo gubernamental.
Además, la incertidumbre jurídica, la inseguridad y las políticas económicas contradictorias están desincentivando la inversión y la confianza del sector privado.
Los empresarios piden la implementación de políticas públicas que fomenten la creación de empleo formal, priorizando la formalización con esquemas fiscales competitivos y un entorno de seguridad jurídica.
Con información de Expansión.