Países Bajos, Bélgica y Alemania han incrementado su inversión extranjera directa (IED) en México, con Países Bajos liderando con un crecimiento del 238%, alcanzando mil 910 millones de dólares (mdd) hasta el tercer trimestre de 2024.
Bélgica y Alemania también muestran aumentos significativos, con mil 528 mdd y 3 mil 889 mdd, respectivamente.
Estos países se centran principalmente en el sector manufacturero, particularmente en la industria automotriz.
Según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Europa está enfocada en integrar sus empresas a las cadenas de valor mexicanas para exportar a Estados Unidos.
Por otro lado, algunos países europeos, como España, Francia y Suecia, han disminuido su IED en México, destacando un flujo negativo en 2024, según datos de la Secretaría de Economía.
Renata Zilli, investigadora del Centro Europeo de Economía Política Internacional (ECIPE), señala que la tendencia muestra cómo Alemania ha superado a España como principal inversionista en México, principalmente en el sector automotriz.
A pesar de esta disminución, México sigue siendo un destino atractivo para la IED europea, con Alemania, Dinamarca, Francia, España y Suecia figurando entre los principales anunciantes de inversión para el mismo periodo.
Con información de Expansión.