Cambios laborales pendientes para 2025

El 2024 cerró con diversas modificaciones en materia laboral. Sin embargo, quedaron pendientes temas que podrían retomarse en 2025.

El 2024 cerró con diversas modificaciones en materia laboral, como la Ley Silla y la regulación del trabajo en plataformas digitales. Asimismo, quedaron pendientes temas que podrían retomarse en 2025.

Durante el primer periodo de sesiones de la LXVI legislatura se presentaron 68 propuestas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), principalmente en la Cámara de Diputados, según el Monitor Laboral de El Economista. Entre los temas destacados se encuentran:

1. Reducción de la jornada laboral

La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a iniciar mesas de diálogo para disminuir gradualmente el tiempo de trabajo. El Congreso cuenta con cuatro iniciativas que buscan establecer una semana laboral de 40 horas con dos días de descanso, contemplando un periodo de transición.

2. Aguinaldo de 30 días

En 2024 se presentaron tres propuestas para duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días en el sector privado. Esta iniciativa busca equiparar la prestación con la que reciben los trabajadores del sector público, que actualmente es de 40 días. Aunque hubo avances en legislaturas pasadas, no se logró concretar la reforma.

3. Brecha salarial

En 2024 se aprobó una reforma constitucional para reconocer la brecha salarial de género y fortalecer el compromiso estatal para eliminarla. Las reformas secundarias podrían debatirse este año, incluyendo medidas como transparencia salarial desagregada por género, prohibición de criterios discriminatorios y la creación de un sistema de monitoreo de prácticas salariales.

4. Permisos por luto

En el Senado se discuten propuestas para incluir en la LFT cinco días de permiso remunerado por fallecimiento de un familiar. Aunque hubo intentos previos, estas iniciativas no se concretaron. En países de Latinoamérica, este derecho ya está establecido con variaciones en la duración.

5. Días de descanso

Se propuso ampliar los días feriados obligatorios para incluir el 1 y 2 de noviembre y el 12 de diciembre. Aunque en 2024 se agregó el 1 de octubre como día de descanso obligatorio, no se aumentó el número total de feriados.

6. Salario mínimo en hoteles y restaurantes

Una iniciativa en la Cámara de Diputados busca garantizar el salario mínimo para trabajadores de restaurantes, hoteles y otros servicios, y ampliar la protección para las propinas. Según el INEGI, 66% de los trabajadores con ingresos no salariales se concentran en el sector servicios.

Reformas destacadas de 2024

En 2024 se tipificó como delito la explotación laboral mediante jornadas que excedan los límites legales. Además, se establecieron sanciones para centros laborales que no se afilien al Fonacot, con multas de entre 5,428 y 162,855 pesos. También entraron en vigor la Ley Silla y nuevas disposiciones para el trabajo en plataformas digitales, las cuales se aplicarán en su totalidad en la segunda mitad de 2025.

Con información de El Economista