Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, rechazó este lunes una publicación de The Washington Post que afirmaba que su equipo analizaba planes para ajustar la aplicación de aranceles y enfocarse en importaciones críticas.
Trump calificó la información como falsa a través de Truth Social, donde señaló que las fuentes citadas por el medio no existían.
De acuerdo con el periódico, los asesores de Trump estarían considerando aranceles aplicables a ciertos sectores clave relacionados con la seguridad nacional o económica, como defensa, suministros médicos y producción energética
. Las propuestas, que aún no están finalizadas, representarían un cambio respecto a las promesas de campaña de Trump, quien había planteado aranceles globales del 10 % y un 60 % sobre productos chinos.
La información impactó inicialmente los mercados europeos, que mostraron ganancias tras el reporte. Sin embargo, Trump reiteró su compromiso con medidas comerciales estrictas que buscan fortalecer la industria estadounidense.
Las opciones de México ante los aranceles
Por otro lado, México analiza opciones para responder a posibles políticas arancelarias de Trump. Moody’s Analytics sugirió mecanismos como represalias arancelarias, depreciación competitiva de la moneda y estrategias comerciales estratégicas.
Según analistas, la estrategia más viable sería implementar medidas diplomáticas y ajustes arancelarios selectivos que minimicen el impacto en la industria nacional.
Especialistas advirtieron que aranceles del 25 % podrían afectar el T-MEC, lo que implicaría una renegociación anticipada.
México, como principal proveedor de bienes intermedios a Estados Unidos, enfrenta el reto de equilibrar su respuesta para evitar daños económicos mayores.
Con información de Reforma y El Financiero