México enfrenta riesgos y oportunidades en el nearshoring

La Coparmex señaló que el nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro representan una oportunidad para México, pero también retos.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que el nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro global representan una oportunidad para México en 2025, en un contexto marcado por la desaceleración económica proyectada para ese año.

Sin embargo, advirtió sobre riesgos en temas de energía, inseguridad, reforma judicial y la relación con Estados Unidos.

Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, destacó que el país enfrenta un momento crucial para definir una estrategia que lo fortalezca económica y socialmente.

Indicó que el panorama para 2025 incluye desafíos importantes, pero también posibilidades para fomentar un crecimiento económico sostenible en un entorno de seguridad y certeza jurídica, con la participación activa del sector privado.

En relación con la nueva administración de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, Sierra Álvarez subrayó que los principales temas bilaterales incluyen migración, tráfico de drogas y comercio con China.

Añadió que el sector empresarial está comprometido a colaborar con el gobierno mexicano en estos retos, mediante propuestas constructivas.

Con información de El Economista