Brecha tecnológica amenaza cumplimiento fiscal de Pymes

Las Pymes en México enfrentan crecientes riesgos de incumplimiento fiscal debido a la brecha tecnológica con el SAT. 

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México enfrentan crecientes riesgos de incumplimiento fiscal debido a la brecha tecnológica con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), según Jorge Caballero, socio líder de Impuestos y Legal de KPMG México. 

El SAT ha adoptado tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis masivo de datos, lo que plantea desafíos para las pymes, que aún gestionan su información financiera con herramientas básicas y sistemas desactualizados.

Roberto Mendoza, socio líder de Impuestos y Legal de la Unidad de Negocios Noreste de KPMG, destacó que esta disparidad tecnológica genera tensiones y riesgos, tanto para las empresas como para sus asesores fiscales. 

Caballero explicó que el SAT utiliza IA para analizar millones de Comprobantes Fiscales Digitales en tiempo real, lo que facilita la detección de inconsistencias y evasión fiscal, pero también exige a las empresas un nivel de detalle en sus reportes fiscales que muchas no pueden alcanzar sin la infraestructura adecuada.

El uso de hojas de cálculo y procesos manuales en las pymes contribuye a registros contables imprecisos y a una integración deficiente entre sistemas, lo que expone a las empresas a auditorías costosas y multas.

Caballero señaló que, además de la inversión en tecnología, es necesaria una transformación en la mentalidad del gremio fiscal, ya que persiste la idea de que los avances tecnológicos son complejos y costosos.

Con información de Reforma.