México cierra noviembre con déficit comercial de 133 mdd

En noviembre de 2024, la Balanza Comercial de mercancías de México, del INEGI reportó un déficit de 133 mdd

En noviembre de 2024, la Balanza Comercial de mercancías de México, del INEGI reportó un déficit de 133 millones de dólares (mdd), en contraste con el superávit de 561 millones registrado en noviembre de 2023. 

Este resultado refleja un aumento anual de 3.7% en las exportaciones totales, alcanzando los 52 mil 25 mdd, impulsado por un crecimiento de 4.0% en exportaciones no petroleras, mientras que las petroleras disminuyeron un 2.7%.

Por su parte, las importaciones sumaron 52 mil 158 mdd, marcando un incremento anual de 5.1%. Este avance fue resultado del aumento de 6.7% en las importaciones no petroleras y de una contracción de 15.8% en las petroleras.

En el acumulado de enero a noviembre de 2024, el comercio exterior presenta un panorama de crecimiento moderado:

Exportaciones: Totalizaron 565 mil 413 mdd, un incremento de 4.0% anual. Destacan las exportaciones no petroleras, con un alza de 5.1%, mientras que las petroleras disminuyeron 14.2%. Las exportaciones manufactureras crecieron 4.8%, impulsadas por el sector automotriz (+3.6%) y las no automotrices (+5.5%).

Importaciones: Alcanzaron 576 mil 192 mdd, un aumento de 4.1%. Las importaciones no petroleras crecieron 7.2%, en contraste con una caída de 28% en las petroleras. Por tipo de bienes, las importaciones de bienes de capital aumentaron 6.7%, seguidas por las de bienes de consumo (+3.8%) y bienes intermedios (+3.8%).

El saldo comercial acumulado entre enero y noviembre de 2024 arrojó un déficit de 10 mil 779 mdd, superior al déficit de 9 mil 734 mdd del mismo periodo de 2023. Este comportamiento refleja la dinámica de crecimiento en las importaciones y las variaciones sectoriales en las exportaciones. 

Comportamiento en los 6 estados más exportadores

En el tercer trimestre de 2024, las ventas al extranjero de las seis entidades más exportadoras de México (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato) alcanzaron los 85 mil 738 mdd, un incremento del 9.3% respecto al mismo periodo de 2023, según datos del INEGI. 

Estas entidades representaron el 61% de las exportaciones totales del país, con todos los estados registrando crecimientos anuales. 

Chihuahua lideró con un aumento del 23.8%, seguido de Guanajuato (15.0%) y Tamaulipas (7.9%), entre otros. En contraste, el resto de las entidades reportaron una caída del 5.2% en sus exportaciones.

Con información del INEGI y El Universal.