Decreto sobre IMMEX provoca pérdida de 35 mil empleos

Los organismos expresaron su preocupación por la afectación directa de 52 empresas y estimaron que el impacto económico podría llegar a los 2 millones de dólares por compañía semanal.

El 19 de diciembre de 2024, el gobierno federal de México publicó un decreto que afectó al Programa IMMEX, lo que provocó la pérdida de 35 mil empleos en solo cuatro días, según informaron cámaras empresariales. 

Las organizaciones Concanaco Servitur, Index y Canacintra se reunieron con autoridades federales, como la Secretaría de Economía y el SAT, para analizar las repercusiones en sectores clave como el médico, textil, automotriz, y servicios de exportación. 

Los organismos expresaron su preocupación por la afectación directa de 52 empresas y estimaron que el impacto económico podría llegar a los 2 millones de dólares por compañía semanal. 

También alertaron sobre la falta de alternativas nacionales para los insumos afectados y el posible cierre de operaciones de empresas con mercancía en tránsito.

Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servitur, destacó que los servicios son esenciales para la economía mexicana. 

Esperanza Ortega Azar, presidenta de Canacintra, advirtió que el decreto pone en riesgo la generación de empleo formal. 

Humberto Martínez Cantú, presidente de Index, recordó que las empresas IMMEX representan 9 millones de empleos y son fundamentales para las exportaciones.

Las organizaciones pidieron una prórroga de tres meses para implementar el decreto de forma gradual y revisar su impacto.

Con información de El Economista.