En el contexto fiscal actual en México, el Comercio Exterior ha tenido un papel relevante debido al aumento en la recaudación fiscal, que superó los 4 billones de pesos entre enero y octubre de 2024, con un incremento del 5.4% respecto al mismo periodo de 2023, según datos del SAT.
Este aumento se ha impulsado por la implementación del plan maestro de fiscalización y recaudación, apoyado en tecnologÃa y análisis de datos.
El Comercio Exterior representa más del 20% de las contribuciones totales recaudadas, y la fiscalización se ha centrado en tres áreas clave: retención de IVA, auditorÃas a empresas IMMEX, y la identificación de esquemas de evasión.
Además, se han modificado reglas, como la actualización del Anexo 24, que exige información detallada sobre el control de inventarios para empresas certificadas.
Las acciones de fiscalización continuarán, con visitas domiciliarias, revisiones de comercio exterior, y verificaciones de origen, entre otras.
Ante este panorama, las empresas deben asegurarse de contar con procesos que garanticen el cumplimiento de sus obligaciones aduaneras, invertir en tecnologÃa para prevenir errores y mantenerse actualizadas sobre cambios normativos y acciones de fiscalización.
Con información de El Economista.