Honda y Nissan exploran fusión con Foxconn

Nissan está en conversaciones con Honda para una posible fusión que le permita superar su difícil situación financiera y afrontar los desafíos de la industria automotriz global. 

Nissan está en conversaciones con Honda para una posible fusión que le permita superar su difícil situación financiera y afrontar los desafíos de la industria automotriz global. 

Esta negociación surgió tras una serie de dificultades para Nissan, que en noviembre redujo su previsión de beneficios y anunció la eliminación de 9 mil puestos de trabajo a nivel mundial. 

Además, la compañía planea una reducción del 20% en su producción debido a la baja demanda de sus modelos. 

Esta crisis llevó a Foxconn, conocido productor de iPhones y con presencia en México, a acercarse a Nissan para adquirir una participación, lo que aceleró las conversaciones con Honda.

El valor de mercado de Honda es considerablemente mayor que el de Nissan, lo que le otorga una ventaja en las negociaciones. 

Aunque no se sabe si Nissan ha rechazado la propuesta de Foxconn, el interés de la empresa taiwanesa ha generado preocupaciones sobre una posible adquisición extranjera de Nissan. 

El fabricante francés Renault, que posee el 36% de Nissan, también tendrá que participar en las decisiones de fusión, ya que busca proteger sus intereses en la alianza trilateral entre Renault, Nissan y Mitsubishi Motors.

Shinji Aoyama, vicepresidente ejecutivo de Honda, indicó que la empresa está evaluando diversas opciones, que incluyen una fusión de capital o la creación de una sociedad holding bajo la cual operarían los negocios combinados de Honda y Nissan. 

Además, se está considerando la inclusión de Mitsubishi Motors en este acuerdo, dada la relación de capital entre Nissan y Mitsubishi.

Esta fusión tiene como objetivo reforzar la posición de ambas compañías frente a la competencia global, especialmente en mercados como China, donde marcas locales como BYD y Tesla han ganado terreno.

La colaboración permitiría a Nissan y Honda competir más eficazmente contra Toyota, que sigue expandiendo su presencia mediante adquisiciones de acciones en otras marcas como Subaru, Suzuki y Mazda. 

El analista Hiroki Ihara, de Tachibana Securities, destacó que las fusiones entre fabricantes japoneses son cada vez más necesarias para mantener la competitividad a nivel global. 

La fusión también podría mejorar la posición financiera de Nissan, que enfrenta problemas con el estancamiento en sus ingresos, una disminución en las ganancias y una creciente carga de deuda.

Con información de El Financiero.