Aranceles de Trump ponen en riesgo al transporte en EE.UU.

Los aranceles anunciados por Donald Trump podrían afectar significativamente a la industria del transporte de ese país, valorada en 1.7 billones de dólares.

Los aranceles anunciados por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hacia China, México y Canadá podrían afectar significativamente a la industria del transporte de ese país, valorada en 1.7 billones de dólares, y agravar la recesión que este sector enfrenta desde hace casi tres años, según especialistas.

El sector del transporte, considerado un indicador económico clave por su relación con la producción y consumo, sería uno de los primeros en reflejar los efectos de estas políticas comerciales.

“Los aranceles como los propuestos aumentarán los precios. Al ser más altos significan menos demanda. Menos demanda equivale a menos carga”, explicó Jason Miller, académico de la Universidad Estatal de Michigan.

Empresas como J.B. Hunt Transport Services, United Parcel Service (UPS), Canadian Pacific Kansas City y Union Pacific enfrentan riesgos ante posibles reducciones de ingresos por estos aranceles.

Mientras J.B. Hunt y UPS no emitieron comentarios, los operadores ferroviarios señalaron que están preparados para actuar si las medidas se implementan.

Trump considera los aranceles como una estrategia para generar empleos y compensar pérdidas asociadas a recortes de impuestos planificados, aunque economistas advierten que estas medidas equivaldrían a un impuesto indirecto para los consumidores, principal motor de la economía estadounidense.

Adicionalmente, estas políticas buscan presionar a los socios comerciales en temas como la seguridad fronteriza, según expertos.

Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a productos de México y Canadá si no se endurecen las acciones contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo, así como aumentar en un 10% los gravámenes a productos chinos.

Estados Unidos, primer importador y segundo exportador mundial, vería afectado el comercio bilateral por estas medidas, afirmó Mary Lovely, investigadora del Instituto Peterson de Economía Internacional. Lovely anticipa que los nuevos aranceles podrían entrar en vigor a partir del segundo o tercer trimestre del próximo año.

Con información de Forbes