Reportes mensuales al fisco, requisito clave para actividades vulnerables

La omisión de reportes mensuales por parte de empresas con actividades vulnerables puede derivar en multas de hasta 7 millones de pesos.

Los contribuyentes dedicados a actividades clasificadas como vulnerables deben presentar avisos mensuales al fisco federal sobre sus operaciones. La omisión de este reporte puede derivar en multas de hasta 7 millones de pesos.

La C.P. Jeaneth Ayala Jacobsen, especialista en antilavado de dinero, informó que recientemente se publicó un proyecto de reforma con dos principales modificaciones. El primero establece que los sujetos obligados que no realicen actividades vulnerables deberán presentar informes en ceros. La omisión de este requisito será sancionada con multas que van de 1 a 7 millones de pesos.

El segundo cambio señala que los avisos presentados de forma extemporánea no serán admitidos. Si el aviso se entrega después de los 30 días establecidos, también se impondrá la multa máxima de 7 millones de pesos.

Una actividad se clasifica como vulnerable cuando tiene un mayor riesgo de ser utilizada en operaciones ilícitas, como el lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo. Sectores como el inmobiliario, la construcción, la venta de artículos de lujo, y otros relacionados con bienes de alto valor, suelen ser más susceptibles debido a la posibilidad de justificar grandes sumas de dinero.

Entre las actividades calificadas como vulnerables están los arrendamientos, la venta y desarrollo de bienes inmuebles, la intermediación de bienes inmuebles, el préstamo y crédito mutuo, así como la venta de joyas, vehículos, obras de arte, y otros bienes con características específicas. También se incluyen notarios, corredores públicos e importadores de vehículos.

Ayala Jacobsen aseguró que la autoridad fiscal cuenta con información detallada gracias a las facturas emitidas, lo que facilita la detección de operaciones consideradas vulnerables. En Tijuana, las principales actividades obligadas están relacionadas con el auge inmobiliario, incluyendo la venta, desarrollo e intermediación de bienes inmuebles.

Finalmente, señaló que en el país existe un padrón de alrededor de 130 mil sujetos obligados a cumplir con estos reportes mensuales.

Con información de Uniradio