El comercio mundial alcanzará un récord de 33 billones de dólares en 2024, según el informe Global Trade Update de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) del 5 de diciembre, con un crecimiento del 3,3%.
El comercio de servicios ha sido el principal motor de este aumento, con un incremento del 7%, mientras que el comercio de bienes creció un 2%, aunque por debajo de su pico en 2022.
Las economías en desarrollo enfrentaron desafíos, con una contracción del 1% en las importaciones y una caída en el comercio Sur-Sur.
En cambio, las economías desarrolladas lideraron el crecimiento, destacando un aumento del 3% en las importaciones y un 2% en las exportaciones.
A pesar de estos retos, sectores como las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) y la confección experimentaron un notable crecimiento, con incrementos del 13% y 14%, respectivamente.
Por otro lado, sectores tradicionales clave para las economías en desarrollo, como la energía y los metales, vieron descensos en el comercio.
La UNCTAD instó a los países en desarrollo a adoptar políticas que fomenten la diversificación y la inversión en sectores de alto valor, para mitigar riesgos y fortalecer su conexión con los mercados globales, clave para el desarrollo sostenible en 2025.
Con información de la UNCTAD.