La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que regulan el trabajo en plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi. Las modificaciones reconocen la relación laboral entre las aplicaciones y los repartidores y conductores.
Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se estima que más de 272,000 personas accederán a seguridad social y derechos laborales plenos. Además, todos los trabajadores estarán protegidos contra accidentes de trabajo.
La reforma establece que existe una relación subordinada durante el tiempo efectivo de trabajo, garantizando seguridad social y derechos laborales para quienes generen ingresos equivalentes al salario mínimo. Por otro lado, introduce la figura de trabajador independiente, aplicable a quienes no alcancen dicho ingreso, aunque con protección contra accidentes.
El proyecto detalla que si un trabajador deja de prestar servicios durante 30 días consecutivos, la relación laboral se considerará terminada automáticamente sin derecho a indemnización. También permite flexibilidad para que los repartidores y conductores definan su horario y puedan trabajar en múltiples plataformas.
En cuanto a la remuneración, se fijará por tarea, servicio u obra realizada. Este esquema contempla pagos proporcionales por días de descanso, vacaciones, aguinaldo y horas extras.
Las empresas deberán garantizar transparencia en los algoritmos de asignación de tareas, registrar las horas trabajadas, emitir recibos de pago y afiliar a los trabajadores al IMSS. Se prohíben prácticas como el cobro por inscripción, el trabajo de menores de edad y la retención indebida de ingresos.
Además, se aclara que las empresas no podrán transferir a empleados de esquemas tradicionales a esquemas de plataformas digitales para evadir obligaciones laborales.
Con información de El Economista