El sector privado ha expresado creciente cautela frente a las inversiones en México debido a las discrepancias comerciales con Estados Unidos y Canadá, así como a un entorno interno caracterizado por altos niveles de delincuencia, impunidad, un débil estado de derecho y complejidades políticas.
Según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), las recientes amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México han intensificado estas preocupaciones.
Los indicadores de confianza empresarial, recientemente revelados por el Inegi, muestran que los directivos continúan siendo pesimistas sobre el futuro económico, con caídas en la confianza en los sectores comercio, construcción y manufacturero.
En noviembre, los indicadores de confianza en el comercio y la construcción fueron menores en comparación con el año anterior, acumulando varios meses consecutivos a la baja.
El CEESP indicó que la cautela empresarial es más pronunciada en los sectores comercio y construcción, mientras que en la manufactura ha sido más moderada, a pesar de las oportunidades que podría ofrecer el nearshoring.
La inversión privada en septiembre disminuyó un 1.8% anual, reflejando la incertidumbre derivada del actual clima económico y político.
Además, el sector privado señaló que este contexto podría favorecer a la informalidad, ya que factores como costos laborales altos, acciones tributarias agresivas y trámites complejos motivan la búsqueda de actividades no reguladas.
Con información de El Economista.