México está buscando alternativas para reducir las importaciones provenientes de Asia, especialmente de China, originalmente el plan de sustitución de importaciones buscaba consumir principalmente productos de América, pero ahora se considera a Europa como una opción viable. Este cambio está siendo diseñado por la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Europa ocupa el 12.7% del total de las importaciones de México, mientras que Asia, encabezado por China, tiene una participación del 40%.
México tiene un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM), vigente desde 2000, y se espera que se modernice en 2025.
La relación comercial con Europa ha crecido significativamente desde la firma del tratado, con importaciones europeas que pasaron de 14 mil 300 millones de dólares (mdd) en 2000 a 65 mil 122 mdd en 2023.
El desafío de México es sustituir las importaciones chinas, ya que China se ha convertido en el segundo mayor proveedor de México, con un crecimiento de casi 40 veces desde el 2000.
La Unión Europea también busca reducir su dependencia de China, que es su principal proveedor, y ve en México una oportunidad, dado que la balanza comercial entre ambos es superavitaria para Europa.
Las importaciones de México desde Europa incluyen maquinaria, productos químicos y metales básicos, mientras que las compras desde China se centran en teléfonos móviles, maquinaria y automóviles.
Sin embargo, expertos advierten que no todas las importaciones chinas podrán ser reemplazadas, ya que algunos productos no están disponibles en otras regiones.
Con información de Expansión.