El gobierno de México lanzará en 2025 un programa de regularización fiscal para personas físicas, microempresas, y pequeñas y medianas empresas con ingresos de hasta 35 millones de pesos (mdp).
El objetivo es facilitar el pago de adeudos fiscales y reducir la cartera vencida. Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacó que este programa es diferente a los anteriores, ya que no beneficiará a los grandes contribuyentes.
El programa ofrecerá un estímulo fiscal del 100% sobre multas, recargos y gastos de ejecución relacionados con adeudos generados por el SAT o la autoridad aduanera, siempre que los contribuyentes cumplan con ciertos requisitos.
Este programa estará disponible solo en 2025, abarcando deudas fiscales de 2023 y años anteriores.
A pesar de las críticas que consideran el programa como una forma de condonación, el gobierno asegura que es distinto a las condonaciones previas, que favorecieron a grandes contribuyentes.
Expertos como Salvador Rotter Aubanel, del Colegio de Contadores Públicos de México, y Juvenal Lobato, catedrático de la UNAM, coinciden en que, aunque se llame estímulo fiscal, esta medida implica una pérdida de ingresos para el gobierno.
Se espera que el gobierno obtenga 9.3 billones de pesos en ingresos en 2025, con 5.3 billones provenientes de los impuestos de los contribuyentes.
Con información de El Economista.