Empleo formal desacelera en noviembre

La generación de empleos formales en México experimentó una desaceleración significativa en noviembre, con solo 24 mil 696 nuevos puestos.

La generación de empleos formales en México experimentó una desaceleración significativa en noviembre, con solo 24 mil 696 nuevos puestos, la cifra más baja para ese mes desde 2008, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Esta cifra contrasta con los 138 mil 139 empleos generados en octubre, que fueron la segunda cifra más alta de 2024.

Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, señaló que aunque sigue existiendo generación de empleo, las proyecciones de 600 mil a 700 mil nuevos empleos para finales de 2024 ya no se cumplirán. 

Para el cuarto trimestre, la empresa estima la creación de al menos 200 mil empleos, pero hasta ahora se han generado 162 mil 835 empleos entre octubre y noviembre.

Alesi también indicó que 2024 es un año atípico marcado por la incertidumbre, lo que ha afectado las expectativas de crecimiento, llevando a una visión más conservadora. 

A pesar de la desaceleración, el empleo permanente ha sido el que ha mantenido números positivos, con 28 mil 683 empleos nuevos en noviembre, mientras que los trabajos eventuales experimentaron una pérdida de 3 mil 987 empleos.

Por último, Alesi advirtió que en diciembre suelen registrarse alrededor de 300,000 bajas laborales debido a factores estacionales, lo que llevaría a un total de solo 319 mil empleos generados en 2024, la cifra más baja desde 2009.

Con información de El Universal.