Senado aprueba Ley Silla, se espera publicación en el DOF

El Senado aprobó por unanimidad la Ley Silla, que establece el derecho al descanso en un asiento con respaldo durante la jornada laboral.

El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley Silla, que establece el derecho al descanso en un asiento con respaldo durante la jornada laboral, regulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

La reforma prohíbe a los empleadores exigir a los trabajadores permanecer de pie durante toda su jornada. Tras esta aprobación, la iniciativa concluyó su trámite legislativo y espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El proceso para concretar esta reforma enfrentó varios intentos previos. En febrero de 2024, se aprobó un dictamen similar, pero quedó pendiente en la Cámara de Diputados y fue desechado al finalizar la legislatura. En este periodo legislativo, el proyecto fue retomado desde la Cámara de Diputados y enviado al Senado para su aprobación final.

Objetivo de la Ley Silla

El propósito de la Ley Silla es prevenir problemas de salud asociados con trabajar de pie durante periodos prolongados, como fatiga, várices, tendinitis y dolor lumbar.

Investigaciones publicadas en la Revista Americana de Epidemiología señalan la relación entre estas condiciones y el retorno venoso deficiente, que puede derivar en infartos y derrames cerebrales.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los trastornos musculoesqueléticos afectan a más de 1,700 millones de personas en el mundo, con el dolor lumbar como el más prevalente, con 568 millones de casos.

Aplicación y fechas

La reforma aplicará principalmente en empresas de los sectores comercial y de servicios, mientras que en el sector industrial estará condicionada a la naturaleza del trabajo.

Los reglamentos internos de las empresas deberán incorporar disposiciones sobre el uso de sillas y periodos de descanso, adaptándolas a las necesidades específicas de cada organización.

El proyecto otorga un plazo de 180 días para que las empresas cumplan con estas disposiciones tras su publicación en el DOF. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá 30 días para emitir normas sobre los riesgos laborales vinculados al trabajo de pie.

Con información de El Economista